Los zoos son cárceles de animales

Debemos de partir del hecho de que los zoos son empresas, y, como tales, solo buscan la mayor rentabilidad, obviando el bienestar de sus animales, a los que únicamente ven como productos.

Animales encerrados tras barrotes, en urnas de cristal o recintos minúsculos. Hacinados, desatendidos la mayoría de veces de los controles veterinarios necesarios, utilizados como reclamos publicitarios, desarrollan enfermedades mentales a causa del encierro, del estrés, de la tristeza…

Desmontando las zoo falacias

Una de las más extendidas mentiras que nos encontramos es que los zoológicos dicen trabajar para proteger a las especies en peligro de extinción. Pero esto es totalmente falso. Por lo general sólo fomentan el “alojamiento” a los animales más famosos y populares, como grandes felinos, elefantes, osos polares, etc…

De hecho existen gobiernos que alquilan a los zoos a sus animales más famosos para que así tengan más ganancias. Como dato, destacar que tan solo el 8% de los animales de zoos de Europa pertenecen a un programa de conservación de las especies.

No debemos olvidar que, además, la gran mayoría de los animales que están en los zoos no están en peligro de extinción. Por lo tanto ese falaz argumento de conservación de las especies también se cae por su propio peso.

Espectáculos dantescos, y luego… reventa de los animales

Los delfines u orcas hacinados en grandes piscinas, “actuando” para un público autómata incapaces de ver su sufrimiento, haciendo saltos a cambio de comida, un vil chantaje, y las cuidadoras tratando de hacernos creer que los quieren y los cuidan….

Elefantes encerrados en espacios minúsculos sin poder recorrer kilómetros por sus sabanas de origen.

Grandes simios o felinos prisioneros en espacios reducidos sin poder saltar, correr, ni hacer nada de lo que es su propia naturaleza.

Los Zoológicos saben perfectamente qué tipo de animales atraen a más visitantes. Por ejemplo los cachorros son una gran fuente de ingresos y un reclamo publicitario. Pero ¿qué sucede cuando esos animales crecen y ya no “venden” tanto? Pues comercian con los ejemplares cuando alcanzan su edad adulta, vendiéndolos o cambiándolos por otros de otros zoos. Todo en nombre de la preservación de las especies… Hipocresía máxima.

No financies esclavitud

Cuando pagas por visitar un Zoo estás financiando la esclavitud, la trata. Financias el dolor y el sufrimiento de miles de seres inocentes. Los Zoos no educan, ya que solo muestran a seres encerrados, fuera de sus hábitats, cosificados y mostrados como  objetos de consumo.

Animales totalmente alejados y despojados de su verdadera naturaleza, animales enfermos cumpliendo una condena de por vida sin haber cometido ningún delito jamás.

Y por si todo esto no fuese ya más que suficiente, en algunos zoos, por ejemplo en el zoo de Lujan en Argentina, se permite a los visitantes fotografiarse encima de leones drogados o en el del Sriracha Tiger Zoo de Tailandia, donde tigres y otros animales viven encadenados y encerrados en pequeñas jaulas, y son obligados a tener que posar para fotografiarse con turistas o ser alimentados a la fuerza con biberones….

Por favor, no contribuyais a este sufrimiento innecesario, los zoos no son educativos, enseñemos amor, respeto y libertad.

Fuentes:

  • AnimaNaturalis
  • El País
  • El Diario.es
  • Fundación Faada
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

Deja un comentario

Identificarse