65.- Decimos hasta luego con Chef Joe Montes

Portada habitual del podcast con foto de Joe Montes

En el episodio de hoy os traemos otra entrevista internacional, con el chef estadounidense Joe Montes, un prestigioso chef estadounidense que trabaja, nada más y nada menos, que en el restaurante Eleven Madison Park de New York, un restaurante vegano con tres estrellas Michelin.

Pero‌ ‌antes‌ , como siempre, queremos recordaros que en el‌ ‌Club Vegana y Normal podéis encontrar mucho más contenido de valor, como las masterclass y los directos que realizamos en TWITCH, directos que son abiertos para todo el mundo, pero que luego SÓLO las podrás ver en diferido si sois suscriptoras de nuestro canal de Twitch o del Club Vegana y Normal, donde por cierto, también tenéis ya más de 60 descuentos exclusivos de negocios veganos, éticos y sostenibles (donde por cierto también hay descuentos para los cursos de Irene, nuestra invitada de hoy)

Burger King abre un restaurante con 100% carne vegetal en su menú

La conocida cadena de comida rápida ha abierto un restaurante cuyos platos constan en su totalidad por platos con carne 100% vegetal.

Por supuesto, en el movimiento vegano, la polémica ya está servida entre aquellos que piensan que esto hace daño al movimiento por darle bombo a una empresa que, obviamente, ha hecho muchísimo daño a los animales a lo largo de su historia y se mueve exclusivamente por intereses económicos, y aquellos que piensan que es un gran avance que incluso estas empresas se estén empezando a dar cuenta de que la sociedad exige un cambio, una transición alimentaria que es inevitable si queremos seguir habitando este planeta de forma aceptable en un futuro no muy lejano.

Os decimos hasta luego

Es muy dificil saber, de antemano, con cuantos frentes abiertos podemos lidiar sin morir en el intento, sin desfallecer, sin que se resienta nuestra salud mental y física.

Por eso os trajimos esta tercera temporada llenos de ilusión y entrevistas maravillosas. Pero tras sólo 4 episodios de esta temporada, nos hemos dado cuenta de que no podríamos seguir este ritmo.

Ahora mismo el 100% de nuestras energías las tenemos que dedicar a aquellos proyectos que nos dan de comer (ojalá éste fuera ese proyecto) y la plena dedicación a nuestras hijas en un momento difícil, de aprendizaje y cambios notables.

Pero este podcast nos encanta y nos llena de orgullo cuando leemos vuestros mensajes de ánimo y de agradecimiento. Llevamos ya dos años y no nos cansamos de este maravilloso formato. Por eso esto no es un adiós definitivo, sino un ‘hasta luego’.

Esperamos poder volver más pronto que tarde con este ‘Vegana y Normal’ que tantas alegrías nos ha dado. Pero de momento sabéis que podéis seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, en nuestra página web y en nuestro canal de Twitch, donde hacemos los directos habitualmente.

Charlamos con el Chef Joe Montes.

Hoy‌ ‌vamos‌ ‌a‌ ofreceros una entrevista que le hicimos hace unas semanas al chef internacional Joe Montes, afincado en Nueva York y chef en el prestigioso restaurante Eleven Madison Park, un restaurante 100% vegano con 3 estrellas Michelin.

Pero su incorporación a este restaurante ha sido muy reciente, después de haberle entrevistado. El día de la entrevista, él aún estaba afincado en Los Angeles, donde trabajaba en otro maravilloso restaurante vegano llamado Plant food + Wine.

Por eso las referencias que escucharéis durante la entrevista hacen alusión a la ciudad de  California, pero además también charlamos sobre el veganismo en USA, cómo cree él que evolucionará el movimiento en el futuro, especialmente en el ámbito alimentario.

También nos recomendó, tras nuestra pregunta, otros estupendos restaurantes de la ciudad de la costa oeste de USA además del ya mencionado ‘Plant food + Wine‘, como son el restaurante italiano Pura Vita o uno que ya nos recomendó Maggie Ortlieb, el Crossroads Kitchen.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Y si quieres unirte a una red de apoyo donde compartir tus experiencias y aprender de las demás, únete ahora de forma gratuita a nuestro grupo de Telegram.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

64.- BLW y veganismo con Irene Moreno

Portada habitual del podcast con foto de Irene Moreno

Hoy a venido a charlar en el podcast una amiga y gran profesional especializada en alimentación complementaria autoregulada, o BLW como se le suele conocer. Ella es Irene Moreno.

Pero‌ ‌antes‌ , como siempre, queremos recordaros que en el‌ ‌Club Vegana y Normal podéis encontrar mucho más contenido de valor, como las masterclass y los directos que realizamos en TWITCH, directos que son abiertos para todo el mundo, pero que luego SÓLO las podrás ver en diferido si sois suscriptoras de nuestro canal de Twitch o del Club Vegana y Normal, donde por cierto, también tenéis ya más de 60 descuentos exclusivos de negocios veganos, éticos y sostenibles (donde por cierto también hay descuentos para los cursos de Irene, nuestra invitada de hoy)

Charlamos con Irene Moreno sobre BLW

Mamá de una vegan warrior de 4 años y veganas las dos desde que nació Eira, Irene se ha formado y ha profundizado enormemente en la alimentación complementaria autoregulada o baby-led weaning (BLW por sus siglas en inglés).

Nos cuenta cómo transicionó hacia el veganismo de forma radical (spoiler: fue en una visita a un santuario, con nosotras) y cómo eso le llevó también a interesarse más por el vínculo que hay entre la salud y la alimentación durante la niñez.

También nos habla de su proyecto eirasprojects.com, donde Irene ofrece cursos (online y presenciales) sobre alimentación complementaria y consciente para nuestras peques.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Y si quieres unirte a una red de apoyo donde compartir tus experiencias y aprender de las demás, únete ahora de forma gratuita a nuestro grupo de Telegram.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

63.- Discovering VegOut Magazine, with Maggie Ortlieb

Portada habitual del podcast con foto de Maggie Ortlieb

Hoy tenemos con nosotras a Maggie Ortlieb, CEO y fundadora de VegOut Magazine, una revista tanto impresa (en EE.UU) como digital con todo tipo de noticias sobre el estilo de vida asociado al veganismo.

Es nuestra primera entrevista en inglés, pero no os preocupéis porque tanto en el episodio como aquí, en las notas del programa, tenéis una traducción de la misma.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌hablaros sobre las novedades, tanto en el podcast como en el‌ ‌Club Vegana y Normal.

Este podcast va a ser quincenal durante toda la tercera temporada, saliendo en viernes alternos, como venía pasando al final de la segunda temporada. Los viernes que NO haya podcast, tendremos directo en TWITCH, directos que serán abiertos para todo el mundo, pero que luego SÓLO las podrás ver en diferido si sois suscriptoras de nuestro canal de Twitch o del Club Vegana y Normal, donde por cierto, también tenéis ya más de 60 descuentos exclusivos de negocios veganos, éticos y sostenibles.

Charlamos con Maggie Ortlieb

Maggie se hizo vegetariana con 12 años y hace 10 años ya que se hizo completamente vegana

Fundadora de Veg Out Magazine, US based mag. Print distribution por todo el país y edición digital en vegoutmag.com. Lo que empezó como un camino personal para mostrar a sus amigos y familiares una forma de comer vegano, evolucionó en una guía de la ciudad de Los Angeles, donde reside y que más tarde se convertiría en la revista impresa en todo el país, cubriendo otros temas además de comida, como belleza, estilo de vida, entrevistas, etc

Le encanta que el movimiento haya crecido tanto y haya ahora mismo tanta demanda de productos veganos, y encuentra fascinante poder ser ese intermediario entre las empresas y cadenas veganas y el público general que busca opciones en su ciudad.

Los inicios de VegOut Magazine

Se mudó a Los Angeles hace 7 años sin conocer a nadie, sin trabajo, trabajaba donde podía. Ella estudió publicidad, y empezó buscando trabajos en Publicidad, pero según iba conociendo la ciudad y a más personas veganas, detectó que había una necesidad de una herramienta como esta. Ella utilizaba algunos directorios locales generalistas, similares a Trip Advisor, pero le frustraba que no hubiera una publicación 100% vegana, así que abrió un blog y una cuenta de Instagram mientras trabajaba en el departamento de marketing de una firma financiera.

El blog creció rápidamente y al tercer año de abrirlo ya pudo dejar el trabajo y dedicarse por completo al proyecto, que fue el momento en el que la revista realmente despegó, y ahora tienen un equipo de diseñadores, escritores, comerciales, gente de marketing.

La misión de la revista y su evolución

A la pregunta de cuál es el objetivo, o la misión de VegOutMag nos dice Maggie que su objetivo es inspirar a la gente para transicionar a un estilo de vida vegano. Y sí, efectivamente, al principio se centró mucho en productos de alimentación y restaurantes, pero mucha gente les escribía preguntando si determinada marca de maquillaje era vegana, o qué tipo de ropa era vegana, etc. así que empezaron a escribir sobre todos esos temas y tuvo una buena acogida, por lo que ahora han ampliado también a la cultura pop, entrevistas a celebridades veganas, etc

Con todo este contenido pretenden cumplir su objetivo de inspirar y acercar la cultura vegana al mundo.

Luego debatimos un poco sobre por qué no crean contenido sobre derechos animales ni medioambiente y nos explica que a pesar de que ella entró en el veganismo por los animales, la línea editorial de la revista no se creó pensando en difundir ese tipo de contenido para el que ya había otras organizaciones especializadas, sino que decidieron acotar su contenido al estilo de vida y productos veganos.

Planes de futuro en VegOut

En el futuro quieren seguir creciendo, no solo posicionándose como una de las publicaciones más importantes del veganismo a nivel nacional en USA, sino también entre los medios de comunicación más mainstream. Cree que hay que disrumpir con la imagen y la reputación que tienen los medios de comunicación convencionales y que hay espacio para publicaciones llenas de noticias positivas que promueven un cambio.

Y por eso, porque cree que este es un cambio necesario en el mundo, quiere poder llegar a competir, no solo con las guías locales o nacionales, sino con las mayores guías a nivel mundial.

Y a la pregunta de si está en el horizonte realizar la versión en castellano de la revista, respondió que definitivamente es algo que le están pidiendo mucho y que sí que lo tiene pensado realizar en algún momento, sólo que ahora mismo no dispone de los recursos necesarios. Así que ya sabéis, si creéis que tenéis lo que hay que tener para llevar la versión en castellano de esta revista, seguro que no le importará recibir vuestras propuestas.

Hablamos del movimiento BLM y la interseccionalidad en el movimiento

Luego cambiamos de tema y hablamos sobre la necesidad de abordar otros problemas sociales, otras causas y otras luchas dentro del movimiento. Ella, al igual que nosotros, considera super necesario hablar sobre otras causas sociales, y en especial los derechos humanos.

Nos recuerda el asesinato de George Floyd en Mayo de 2020, lo que dio lugar al movimiento #BLM a nivel global. Ese fué el punto de inflexión para ella, el momento en que se dio cuenta que, sí, tiene un medio de comunicación vegano, pero también puede posicionarse por algo más que los derechos de los animales. Desde ese punto comenzó a hablar sobre otras causas aunque el veganismo sea su fuente principal de información, adoptando así una postura interseccional, que considera clave en cualquier movimiento de justicia social.

Este tema desgraciadamente dividió al movimento, no solo aquí en España, sino también en Estados Unidos, como nos comenta Maggie, donde hubo gente que calló o incluso se opuso abiertamente a posicionarse en favor del BLM alegando que ellos solo luchaban por los derechos de los animales.

Pero como muy bien explica ella, aunque es admirable la determinación con la que las activistas veganas luchan por su causa, tenemos que ver las cosas con perspectiva (como dicen inglés, “the bigger picture”) y debemos tener compasión por otras personas ya que si no tenemos compasión por otras personas no podemos exigir que esas personas tengan compasión por los animales.

Un mensaje para el movimiento vegano

A la pregunta de que mensaje le gustaría lanzar al movimiento vegano, dijo algo que, sencillamente, nos encantó.

Nos dijo que debemos “hacer espacio”, hacerle un hueco en el movimiento a todas las personas que están transicionando al veganismo ahora, especialmente durante el COVID y post-covid. Necesitamos darles un espacio dentro del movimiento, afirma que no somos un un club exclusivo donde no puedas entrar si no cumples unos requisitos. Cuantas más seamos, más animales serán salvados y tenemos que darles la bienvenida estén en el punto en el que estén y acogerlos con los brazos abiertos para que sigan su camino.

E incluso con la personas que no tienen pensado hacerse 100% veganos nunca, no podemos juzgarlas ni perderles el respeto nunca. Maggie se lamenta de que se juzga demasiado, especialmente en redes sociales, y no conocemos las historias ni el background de las personas ni los detalles de sus vidas y del porqué de las decisiones que toman.

Y por eso dice que si alguna persona, quien sea, se está acercando al movimiento vegano, está transicionando, debemos acogerla con los brazos abiertos y allanarle el camino.

¿Tus lugares veganos favoritos en Los Angeles?

Para finalizar nuestra entrevista acabamos con una pregunta mucho más distendida y divertida, y Maggie nos contó cuales son sus lugares veganos favoritos en Los Angeles.

Su lugar favorito entre todos es Crossroads Kitchen, un restaurante de lujo 100% vegano que acoge a multitud de celebridades y personas no veganas y que tiene un menú muy amplio donde pidas lo que pidas está delicioso.

Para ocasiones más casuales, nos recomienda Monty’s Good Burguer, que hará las delicias de las amantes de las hamburguesas.

Y hay un sitio nuevo en la ciudad, un sports bar 100% plant-based llamado Put Me In Coach, donde puedes tomar la típica comida rápida pero de excelente calidad (tacos, nachos, burguers, ensaladas, perritos…) mientras ves tus deportes favoritos en pantallas gigantes.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Y si quieres unirte a una red de apoyo donde compartir tus experiencias y aprender de las demás, únete ahora de forma gratuita a nuestro grupo de Telegram.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

62.- Cocina fácil con Veganeando

¿De qué os imagináis que podríamos hablar con Miriam Fabà, del blog ‘Veganeando‘, en el primer episodio de la tercera temporada de este, nuestro podcast? ¿De comida? ¿De cocina vegana? Bueno, pues lógicamente hemos hablado de todo eso, pero ni mucho menos hemos hablado sólo de eso. También hemos hablado de salud mental, de minorías, de positivismo y de comunicación.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌hablaros sobre las novedades, tanto en el podcast como en el‌ ‌Club Vegana y Normal.

Este podcast va a ser quincenal durante toda la tercera temporada, saliendo en viernes alternos, como venía pasando al final de la segunda temporada. Los viernes que NO haya podcast, tendremos directo en TWITCH, directos que serán abiertos para todo el mundo, pero que luego SÓLO las podrás ver en diferido si sois suscriptoras de nuestro canal de Twitch o del Club Vegana y Normal, donde por cierto, también tenéis ya más de 60 descuentos exclusivos de negocios veganos, éticos y sostenibles.

Charlamos con Miriam Fabà

Habiéndose licenciado en Criminología, nada menos, Míriam decidió que lo suyo era la cocina, algo que le había apasionado desde pequeña y que pasó de ser su pasión a su profesión, lo que dio forma al maravilloso blog Veganeando.

Pero no solo hemos hablado sobre cocina vegana, sino que también salieron temas muy interesantes sobre la actualidad del movimiento vegan y de las redes sociales.

Además, Míriam también nos anunció su último curso, “Veganízate”, un gratuito de introducción al veganismo, en el que podrás iniciarte en el mundo del veganismo con información veraz, derribando los típicos mitos asociados al veganismo y aprendiendo las bases de una alimentación basada en plantas.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Y si quieres unirte a una red de apoyo donde compartir tus experiencias y aprender de las demás, únete ahora de forma gratuita a nuestro grupo de Telegram.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

61.- Apartheid israelí en Palestina con Ramez Radi

Portada habitual del podcast con foto de Ramez Radi

Hoy hablamos de Palestina…Como sabéis, es un tema que solemos visibilizar bastante, ya que estamos totalmente en contra de la ocupación israelí en territorio Palestino y todos los crímenes que eso conlleva.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ ya casi 70 descuentos en exclusiva y además diversas video-sesiones sobre diferentes aspectos del veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

  • Power Fitness Cba: 100€ de descuento en el programa de 13 semanas «Despierta tu power» un programa de 13 semanas con el que, a través de entrenamientos físicos semanales, aprendizaje sobre alimentación vegana, el trabajo de la mente y las emociones y técnicas de recuperación del cuerpo y del organismo, lograrás conectarte contigo misma y volver a creer en ti y en todo tu potencial para lograr lo que siempre quisiste.
  • 17% en curso de cocina japonesa (Andrea Guijarro): 20 vídeo recetas, Pdfs descargables, Explicación de las técnicas y trucos, Acceso para siempre y 3 regalos para chuparse los dedos
    • Libro de cocina saludable: un eBook con 50 recetas saludables y energéticas que se pueden hacer todos los días
    • Cena Pop Up: Acceso a un taller de cocina online con un menú degustación
    • Grupo privado de Facebook donde podrás compartir todas tus dudas o los platos que vayas haciendo

Charlamos con Ramez Radi sobre la situación e historia de Palestina….

Ramez es un chico palestino, estudiante en la Universidad y residente en Ramala. Nos hablará de cómo es allí el día a día, cómo es vivir con un muro de segregación y con metralletas que te apuntan a diario tan solo por asistir a la Universidad. Además nos contará cómo se gestiona el Antiespecismo en esas condiciones de vida tan adversas.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

60.- Redes Sociales y recetas con Marta Martínez

Portada habitual del podcast con foto de Marta Martínez

Hoy‌ ‌vamos‌ ‌a‌ ‌hablar‌ ‌de‌ un montón de temas con Marta Martínez, creadora de contenido y divulgadora en el blog Mi Dieta Vegana.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ ya casi 70 descuentos en exclusiva y además diversas video-sesiones sobre diferentes aspectos del veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

  • NeoNatural: 10% en alimentación vegana para perros (NeoNatural). Alimento para perros a partir de los 18 meses. NeoNatural vegan Daily contiene todos los ingredientes y nutrientes necesarios para proteger la salud y vitalidad de tu perro.
  • La Conciencia de Quique: Gran variedad de productos a granel como hierbas, legumbres, cereales, frutos secos o fruta deshidratada. También tienen productos de higiene sin plástico como champú sólido, compresas de algodón, discos desmaquillantes o de lactancia…

Charlamos con Marta Martínez sobre Redes Sociales, Lipedema, Veganismo, Recetas….

Bruno nos contará, de una manera muy natural y sencilla, cómo ha sido su cambio y evolución en numerosos aspectos de su vida, haciendo gala de esa simpatía y buen rollo que le caracteriza.

Si aún no la conocéis, daros una vuelta por su instagram, donde además de ver sus maravillosas recetas, podréis aprender también sobre otros temas de los que habla.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

59.- Transexualidad y Veganismo con Bruno Léon

Portada habitual del podcast con foto de Bruno León

Hoy‌ ‌vamos‌ ‌a‌ ‌hablar‌ ‌de‌ transexualidad con Bruno León, activista antiespecista y hombre transexual.

Realmente de transexualidad nosotras, desde nuestro privilegio blanco cis y hetero, no tenemos mucho que decir, por ello cedemos nuestro micro a Bruno.

Pero queríamos hacer este Podcast coincidiendo con el mes del orgullo LGTBIQ, ya que el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, se celebra el 28 de junio de cada año. Se eligió esta fecha porque se conmemoran los disturbios que se produjeron el 28 de junio de 1969 en Stonewall, un pub ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, en los que la comunidad LGBT luchó contra la persecución de los homosexuales iniciando un movimiento que se extendería desde Estados Unidos a todo el mundo.

En España hay eventos durante todo el mes, que culminan en la marcha del Orgullo, que en Madrid por ejemplo será el 25 de Junio, pero os dejamos un enlace con los mayores eventos que hay alrededor del mundo.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ ya casi 70 descuentos en exclusiva y además diversas video-sesiones sobre diferentes aspectos del veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

INFINITE DENIM: 10% en esta marca de moda circular y ética liderada por mujeres en Barcelona.

Treedom: 15% es la primera plataforma online que permite a privados y empresas plantar un árbol y seguir su historia online.

Plantar un árbol con Treedom aporta beneficios tanto sociales como ecológicos, ya que los árboles son plantados por ONGs y agricultores locales de zonas desfavorecidas para así ayudar a mejorar la situación económica y alimentaria de los agricultores y, a la vez, los árboles ayudan a capturar CO2.

Charlamos con Bruno León sobre Transexualidad y Veganismo

Bruno nos contará, de una manera muy natural y sencilla, cómo ha sido su cambio y evolución en numerosos aspectos de su vida, haciendo gala de esa simpatía y buen rollo que le caracteriza.

Si aún no le conocéis, daros una vuelta por su instagram y él seguro que se encargará de que tengáis una “Feliz Deconstrucción”

Os dejamos también un par de cuentas de activistas trans que nos ha recomendado, una es Zoe.grks y Hugo de Vargas y también el Santuario Buena Vida que es con el que él trabaja y colabora.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

58.- Seaspiracy. Y veganismo en familia con Patri MedioLimon

Portada habitual del podcast con la foto de Patricia Menéndez

Netflix no deja de sorprendernos con sus documentales disruptivos, tan necesario para nuestra deconstrucción y aprendizaje en tantísimos aspectos de nuestra sociedad y naturaleza.

Recientemente estrenaron ‘Seaspiracy‘, un film donde profundizan en el desastroso impacto de la pesca tanto en la destrucción de los océanos (y por tanto de todo el planeta) como en nuestra salud y en la exclavitud de muchísimas personas por todo el mundo. Un documental imprescindible del que hablamos en el episodio de hoy.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ ya casi 70 descuentos en exclusiva y además diversas video-sesiones sobre diferentes aspectos del veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

Escapeandoenpapel:‌ 15% esta  recopilación de aventuras donde toda la familia puede participar. Tenemos juegos para los pequeños de la familia (de 6 a 12 años), y juegos para los que buscan un desafío mayor. Es muy fácil conseguirlo: en cuanto se realiza la compra, recibirás un email con un enlace para descargar los archivos y las instrucciones para prepararlo. Corta unas cosas, pega otras, y a jugar!

Cesquis Vegan Shop:‌ 10% en esta tienda de caprichos veganos. Snacks, cajitas mensuales, y productos residuo cero para el cuidado personal.

Charlamos con Patricia Menendez sobre… ¡muchas cosas!

Habíamos planificado una entrevista centrada en la crianza vegana y la veganización de recetas tradicionales para toda la familia… pero la conversación tomó otros derroteros y, además de estos temas, también salieron temas de feminismo, de creación de contenido… en fin, una conversación super interesante en todos los sentidos.

Si aún no la conocéis, daros una vuelta por su instagram y deleitaros con sus deliciosas recetas 🙂

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

57.- Capacitismo y veganismo con María Gonzalez

Portada habitual del podcast con la foto de María González

Hace menos de dos meses, a nuestra hija Navia le diagnosticaron TEA en grado 1 (Trastorno de Espectro Autista). La noticia, si bien esperada por el comportamiento que veníamos observando en ella los últimos meses, nos ha trastocado nuestra vida.

Nuestra vida, sí, pero no tanto nuestro día a día ni nuestra forma de entender el mundo, ya que siempre hemos apostado por una educación inclusiva, por el respeto y la celebración de la diferencia y por la lucha contra todas las opresiones.

En el episodio de hoy hablamos de discapacidades, neurodivergencias y capacitismo. Lo hacemos tanto desde un punto de vista general, como de su intersección con el movimiento por la liberación animal, pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ ya casi 70 descuentos en exclusiva y además diversas video-sesiones sobre diferentes aspectos del veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

Viver Combucha:‌ 7€ de descuento en esta marca de kombucha, una bebida con probióticos naturales, sin alcohol y a la que se le atribuyen numerosos beneficios para la salud, lo que la convierte en una alternativa perfecta para aquellas personas que quieran reducir el consumo de alcohol o de refrescos azucarados. Cuentan con tres sabores:

  • Cúrcuma y jengibre
  • Fresas e hibisco
  • Limón y espirulina

Paolix:‌ Paolix es una marca de moda infantil / familiar hecha de manera artesanal y en pequeña escala en Mallorca. Apostando por la sostenibilidad, la moda lenta y consciente. Las prendas se fabrican con algodón orgánico con certificado GOTS y de comercio justo. 10% de descuento en todos los artículos de la web (excepto outlet)

Charlamos con María González sobre capacitismo en el veganismo

María, además de ser la presidenta de la Asociación Madrileña Antiespecista, también es neurodivergente en varios aspectos y terapeuta ocupacional especializada en atención temprana. Durante la entrevista nos habla de lo que es el capacitismo, lo que podemos hacer en nuestro día a día para deconstruirnos en esta opresión las personas neurotípicas y la interconexión del capacitismo con el movimiento por los derechos de los animales.

Además, también nos recomienda seguir a todas estas cuentas para aprender más sobre capacitismo:

@itxiguerra@hele.xvx@oyirum@liminyana22
@kafkahuetes@proyectolocus@anticapacitismo@discapacidad_en_foco
@ayito.cabron@clubtolomocho@crip.rave.collective@atrastornada
@yleeniacp@repensar.la.discapacidad@militancia_accessible@disarmingdisability
@disabled_personals@orgullodisca@uadisabilityculture@lisiadaenteoria
@disabledinjustice@la.spoonie.collective@rollettes_la@shayleemansfield
@disabledhikers@thedisabledhippie@disabledinjustice@annieelainey
@wheelchair_rapunzel@disability_visibility@mia.mingus@neurodivergentactivist
@disgaybled@pacingpixie@disabilityhistorysnapshots@thenapministry
@disabled_eliza@hannahwitton@crutches_and_spice@jessicaoutofthecloset
@interseccionalidad@larosariia@malditalisiadaok@unconditionaluvvv

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

56.- Experimentación Animal y Vivotecnia, con Bárbara González

Portada habitual del podcast con la foto de Bárbara González

El pasado jueves 8 de abril, el diario británico The Guardian era el primero en hacerse eco de un caso de extrema crueldad en un centro de experimentación con animales ubicado en Madrid.

Tras dos años recabando información, y tras haber alertado a sus superiores de las numerosas irregularidades cometidas en el centro, una extrabajadora alertaba a la ONG Cruelty Free International de lo ocurrido, proporcionando material audiovisual determinante para abrir una investigación judicial.

En los días posteriores, y tras un magnífico artículo de Lucía Arana en El Caballo de Nietzsche (eldiario.es), numerosos activistas se concentraban a las puertas del edificio de Vivotecnia para manfiestarse y exigir al gobierno de la Comunidad de Madrid y a la Guardia Civil que tomase medidas cautelares e incautase los animales.

En el episodio de hoy hablamos con Bárbara González, bioquímica y activista, pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ más de 60 descuentos en exclusiva y además diversas magistrales sobre diferentes aspectos del Veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

Quinto Mandamiento:‌ 5% en esta tienda donde podrás encontrar todo tipo de productos de alimentación vegana. Además, tenemos una sección de cuidado personal sostenible y residuo cero, donde encontrarás cosas como compresas de tela reutilizables.‌

Hanai Vegana:‌ 10% de descuento de cualquier de los 9 sabores de nuestro alfajores veganos de 100g.

Charlamos con Bárbara González sobre experimentación animal, ciencia y Vivotecnia

Además de graduada en bioquímica (y actualmente especializándose en bioinformática), Bárbara es divulgadora científica tanto en su blog barbarapgs.com como en sus redes sociales y, por si esto fuera poco, también es activista antiespecista.

Esto le ha valido para ser una de las personas mejor preparadas estos días y por ello ha atendido a la mayoría de medios de comunicación a las puertas del centro de tortura experimentación de Vivotecnia.

Además de hablar sobre lo que ha pasado estos días en Vivotecnia, hemos estado hablando también de la experimentación desde el punto de vista científico, económico y ético y de lo que podemos hacer las personas de a pie para evitar que estas atrocidades sigan ocurriendo.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

55.-Activismo y Brigada Animal con Poli Sotomayor

Portada habitual del podcast con la foto de Poli Sotomayor

El activismo forma parte de nuestra vida, nuestra rutina, nuestra forma de ser. Siempre estamos con la mente puesta en luchar contra todas las injusticias que vemos a nuestro alrededor, aunque seamos conscientes de que no podemos derrotarlas todas.

Hoy hablamos precisamente con una pedazo de activista que tiene ese mismo sentimiento y lo ejercita cada día de su vida en múltiples causas, allá en su país, en Mexico. Ella es Poli Sotomayor, a quien podéis conocer mejor a través de su blog Polifacética.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ más de 60 descuentos en exclusiva y además diversas magistrales sobre diferentes aspectos del Veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

ELM RD. Limited:‌ 10% de descuento en toda la gama de productos ELM RD. Velas y varillas aromáticas100% naturales y veganos.‌

Green Forest Wear:‌ 10% de descuento en esta tienda de moda eco y sostenible. Camisas, camisetas y sudaderas que buscan concienciar en ecología y dejar huella cero en el planeta.

Charlamos con Poli Sotomayor

Poli es realmente una persona, como ella misma se denomina, tremendamente polifacética. Además de su formación en Sociología, en comunicación y en política, Poli es artista multiformato (cantante, escritora, pintora, y creadadora audiovisual). Y de alguna forma, ha conseguido aunar todas estas pasiones y volcarlas en hacer del activismo interseccional su forma de vida.

La podéis seguir en su instagram, su canal de youtube, su blog o también en la web de su grupo de activismo, Brigada Animal Mexico (también en Insta), con quienes hizo un Tour de Activismo por 28 de los 32 estados de México

No os perdáis la entrevista porque es una auténtica joya.

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

54.- Veganizando a la familia con Alba Peinado

Portada habitual del podcast con la foto de Alba Peinado

Cuando te conviertes en una persona vegana y tu familia, tu marido, tus hijas e hijos, siguen comiendo productos de animal puede ser un momento de fricción familiar. Como vegana no quieres que tus seres queridos sigan participando de la explotación y muerte de los demás animales, pero no siempre es fácil transmitir el mensaje.

Hoy hablamos de nuestro caso y también entrevistamos a Alba Peinado, del blog From Lost To The Veggie, quien también nos cuenta cómo lo gestionó ella, logrando veganizar a toda su familia durante el confinamiento.

Pero‌ ‌antes‌ ‌queremos‌ ‌recordaros‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌Club Vegana y Normal ‌tenemos‌ más de 60 descuentos en exclusiva y además diversas magistrales sobre diferentes aspectos del Veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:

ESJOY:‌ 10% de descuento en esta tienda de alimentos nutritivos, creados para satisfacer tus necesidades nutricionales y control de peso de una manera completa, fácil, asequible y conveniente con un impacto mínimo en el planeta.‌

You Eat Veggie:‌ You Eat Veggie en una tienda Vegana Online con casi 2000 productos veganos de Alimentación, Cosmética y Herboristería. Acumulable a productos rebajados.

Charlamos con Alba Peinado

Charlamos con Alba, del blog de comida From Lost To The Veggie, que nos cuenta cómo ha gestionado ella la transición al veganismo con su familia

¿Nos das un poco de love?

Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.

Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?

Identificarse