Hoy tenemos con nosotras a Maggie Ortlieb, CEO y fundadora de VegOut Magazine, una revista tanto impresa (en EE.UU) como digital con todo tipo de noticias sobre el estilo de vida asociado al veganismo.
Es nuestra primera entrevista en inglés, pero no os preocupéis porque tanto en el episodio como aquí, en las notas del programa, tenéis una traducción de la misma.
Pero antes queremos hablaros sobre las novedades, tanto en el podcast como en el Club Vegana y Normal.
Este podcast va a ser quincenal durante toda la tercera temporada, saliendo en viernes alternos, como venía pasando al final de la segunda temporada. Los viernes que NO haya podcast, tendremos directo en TWITCH, directos que serán abiertos para todo el mundo, pero que luego SÓLO las podrás ver en diferido si sois suscriptoras de nuestro canal de Twitch o del Club Vegana y Normal, donde por cierto, también tenéis ya más de 60 descuentos exclusivos de negocios veganos, éticos y sostenibles.
Maggie se hizo vegetariana con 12 años y hace 10 años ya que se hizo completamente vegana
Fundadora de Veg Out Magazine, US based mag. Print distribution por todo el país y edición digital en vegoutmag.com. Lo que empezó como un camino personal para mostrar a sus amigos y familiares una forma de comer vegano, evolucionó en una guía de la ciudad de Los Angeles, donde reside y que más tarde se convertiría en la revista impresa en todo el país, cubriendo otros temas además de comida, como belleza, estilo de vida, entrevistas, etc
Le encanta que el movimiento haya crecido tanto y haya ahora mismo tanta demanda de productos veganos, y encuentra fascinante poder ser ese intermediario entre las empresas y cadenas veganas y el público general que busca opciones en su ciudad.
Los inicios de VegOut Magazine
Se mudó a Los Angeles hace 7 años sin conocer a nadie, sin trabajo, trabajaba donde podía. Ella estudió publicidad, y empezó buscando trabajos en Publicidad, pero según iba conociendo la ciudad y a más personas veganas, detectó que había una necesidad de una herramienta como esta. Ella utilizaba algunos directorios locales generalistas, similares a Trip Advisor, pero le frustraba que no hubiera una publicación 100% vegana, así que abrió un blog y una cuenta de Instagram mientras trabajaba en el departamento de marketing de una firma financiera.
El blog creció rápidamente y al tercer año de abrirlo ya pudo dejar el trabajo y dedicarse por completo al proyecto, que fue el momento en el que la revista realmente despegó, y ahora tienen un equipo de diseñadores, escritores, comerciales, gente de marketing.
La misión de la revista y su evolución
A la pregunta de cuál es el objetivo, o la misión de VegOutMag nos dice Maggie que su objetivo es inspirar a la gente para transicionar a un estilo de vida vegano. Y sí, efectivamente, al principio se centró mucho en productos de alimentación y restaurantes, pero mucha gente les escribía preguntando si determinada marca de maquillaje era vegana, o qué tipo de ropa era vegana, etc. así que empezaron a escribir sobre todos esos temas y tuvo una buena acogida, por lo que ahora han ampliado también a la cultura pop, entrevistas a celebridades veganas, etc
Con todo este contenido pretenden cumplir su objetivo de inspirar y acercar la cultura vegana al mundo.
Luego debatimos un poco sobre por qué no crean contenido sobre derechos animales ni medioambiente y nos explica que a pesar de que ella entró en el veganismo por los animales, la línea editorial de la revista no se creó pensando en difundir ese tipo de contenido para el que ya había otras organizaciones especializadas, sino que decidieron acotar su contenido al estilo de vida y productos veganos.
Planes de futuro en VegOut
En el futuro quieren seguir creciendo, no solo posicionándose como una de las publicaciones más importantes del veganismo a nivel nacional en USA, sino también entre los medios de comunicación más mainstream. Cree que hay que disrumpir con la imagen y la reputación que tienen los medios de comunicación convencionales y que hay espacio para publicaciones llenas de noticias positivas que promueven un cambio.
Y por eso, porque cree que este es un cambio necesario en el mundo, quiere poder llegar a competir, no solo con las guías locales o nacionales, sino con las mayores guías a nivel mundial.
Y a la pregunta de si está en el horizonte realizar la versión en castellano de la revista, respondió que definitivamente es algo que le están pidiendo mucho y que sí que lo tiene pensado realizar en algún momento, sólo que ahora mismo no dispone de los recursos necesarios. Así que ya sabéis, si creéis que tenéis lo que hay que tener para llevar la versión en castellano de esta revista, seguro que no le importará recibir vuestras propuestas.
Hablamos del movimiento BLM y la interseccionalidad en el movimiento
Luego cambiamos de tema y hablamos sobre la necesidad de abordar otros problemas sociales, otras causas y otras luchas dentro del movimiento. Ella, al igual que nosotros, considera super necesario hablar sobre otras causas sociales, y en especial los derechos humanos.
Nos recuerda el asesinato de George Floyd en Mayo de 2020, lo que dio lugar al movimiento #BLM a nivel global. Ese fué el punto de inflexión para ella, el momento en que se dio cuenta que, sí, tiene un medio de comunicación vegano, pero también puede posicionarse por algo más que los derechos de los animales. Desde ese punto comenzó a hablar sobre otras causas aunque el veganismo sea su fuente principal de información, adoptando así una postura interseccional, que considera clave en cualquier movimiento de justicia social.
Este tema desgraciadamente dividió al movimento, no solo aquí en España, sino también en Estados Unidos, como nos comenta Maggie, donde hubo gente que calló o incluso se opuso abiertamente a posicionarse en favor del BLM alegando que ellos solo luchaban por los derechos de los animales.
Pero como muy bien explica ella, aunque es admirable la determinación con la que las activistas veganas luchan por su causa, tenemos que ver las cosas con perspectiva (como dicen inglés, “the bigger picture”) y debemos tener compasión por otras personas ya que si no tenemos compasión por otras personas no podemos exigir que esas personas tengan compasión por los animales.
Un mensaje para el movimiento vegano
A la pregunta de que mensaje le gustaría lanzar al movimiento vegano, dijo algo que, sencillamente, nos encantó.
Nos dijo que debemos “hacer espacio”, hacerle un hueco en el movimiento a todas las personas que están transicionando al veganismo ahora, especialmente durante el COVID y post-covid. Necesitamos darles un espacio dentro del movimiento, afirma que no somos un un club exclusivo donde no puedas entrar si no cumples unos requisitos. Cuantas más seamos, más animales serán salvados y tenemos que darles la bienvenida estén en el punto en el que estén y acogerlos con los brazos abiertos para que sigan su camino.
E incluso con la personas que no tienen pensado hacerse 100% veganos nunca, no podemos juzgarlas ni perderles el respeto nunca. Maggie se lamenta de que se juzga demasiado, especialmente en redes sociales, y no conocemos las historias ni el background de las personas ni los detalles de sus vidas y del porqué de las decisiones que toman.
Y por eso dice que si alguna persona, quien sea, se está acercando al movimiento vegano, está transicionando, debemos acogerla con los brazos abiertos y allanarle el camino.
¿Tus lugares veganos favoritos en Los Angeles?
Para finalizar nuestra entrevista acabamos con una pregunta mucho más distendida y divertida, y Maggie nos contó cuales son sus lugares veganos favoritos en Los Angeles.
Su lugar favorito entre todos es Crossroads Kitchen, un restaurante de lujo 100% vegano que acoge a multitud de celebridades y personas no veganas y que tiene un menú muy amplio donde pidas lo que pidas está delicioso.
Para ocasiones más casuales, nos recomienda Monty’s Good Burguer, que hará las delicias de las amantes de las hamburguesas.
Y hay un sitio nuevo en la ciudad, un sports bar 100% plant-based llamado Put Me In Coach, donde puedes tomar la típica comida rápida pero de excelente calidad (tacos, nachos, burguers, ensaladas, perritos…) mientras ves tus deportes favoritos en pantallas gigantes.
¿Nos das un poco de love?
Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.
Y si quieres unirte a una red de apoyo donde compartir tus experiencias y aprender de las demás, únete ahora de forma gratuita a nuestro grupo de Telegram.
Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?