En este nuevo episodio nos adentramos en una industria muy desconocida y queremos desmontar varios mitos relacionados con ella. Hablamos de la industria del cuero.
Existe la falsa creencia de que la industria del cuero es una industria secundaria y no lo es en absoluto, incluso para las pieles más lujosas, por ejemplo la de avestruz, lo primero que se usa la piel y el resto es para carne.
La industria del cuero es tremendamente cruel, de hecho los animales reciben el mismo trato que en las granjas industriales donde son destinamos a comida; confinamiento, mutilaciones, maltrato….
¿Sabes de qué animal proviene tu bolso?
Por ejemplo en China se despellejan al año a dos millones de perros y gatos solo para piel. Al no existir una ley ahora mismo que exija el conocer el origen de la piel de animal, tanto cinturones, bolsos, guantes, cazadoras y demás complementos que llegan a Europa y a España son, en numerosos casos, de piel de perro o de gato.
Todo es terrible, pero dentro de tanto maltrato existe una práctica absolutamente espeluznante. El cuero más suave y lujoso proviene de las crías recién nacidas de las vacas, incluso de los fetos aún sin nacer, extraídas prematuramente del útero de sus madres, algo que les causa un terrible sufrimiento y dolor. Son prácticas aberrantes, desconocidas y habituales.
Pero es en esta industria no solo existe maltrato animal, sino una contaminación medioambiental y una explotación laboral altísimas.
Se usan agentes nocivos para el planeta y para nuestra piel.
Las curtientes contaminan muchísimo, emanando, por ejemplo, gas sulfhídrico a la atmósfera, y estas emanaciones pueden llegar a provocar incluso la muerte en muchos casos.
La contaminación se da principalmente por el cromo, que está demostrado que es un agente cancerígeno, con reconocidos efectos sobre todo en hígado y pulmón. Esta contaminación de las aguas limita el acceso a agua potable de la población cercana, que además al estar en contacto con este agente suelen padecer de náuseas, mareos, vómitos, eczemas, etc.
Se utiliza el cromo porque aunque es altamente contaminante y tóxico para las personas es más barato de producir que otros agentes, y además produce un cuero más flexible, óptimo para hacer los bolsos y abrigos de alta gama, por ejemplo.
Explotación laboral y mano de obra infantil, a la orden del día.
Pero la industria del cuero no solo se queda en el maltrato animal y la alta contaminación de las aguas y del medio ambiente en general, la explotación laboral que conlleva, sobre todo mano de obra infantil, es de las más altas. Se calcula que solo en Pakistán, el 13% de las niñas y niños menores de 14 años trabaja, y de este porcentaje casi el 10% lo hacen en la industria del cuero.
Pero existen alternativas éticas, ecológicas y de gran calidad
Las cifras son descorazonadoras, pero hoy en nuestra entrevista charlaremos con una empresa que es todo lo contrario, que apuesta por un calzado ético, vegano, sostenible, sin explotación animal ni laboral, se trata de Ecoalkesan.
Nos contarán porque es necesario cambiar el modelo de consumo. Nos hablarán de prácticas desconocidas de la industria del cuero. Y, sobre todo, desmitificaran que la calidad de los zapatos de cuero sea mayor que los zapatos sintéticos, porque realmente, con los nuevos materiales que ellos emplean en la fabricación de sus productos, es todo lo contrario. Son productos más éticos, más sostenibles y de mucha mejor calidad que la piel.
Noticias
En la sección de noticias hablamos sobre el menú 100% vegano en los Globos de Oro y el 70% vegano en los Oscar. También comentaremos lo que nos parece que Francia ha anunciado recientemente que prohibirá el triturado de pollitos a finales de 2021. y la propuesta de Igualdad Animal de impulsar alternativas para detectar el sexo de los pollitos en estado embrionario, evitando su desarrollo y posterior muerte. Una tecnología bautizada como Ovo Sexing que ya está lista para ser instalada a gran escala.
Eventos del fin de semana
Como todas sabréis la Comisión 8M en Madrid ha convocado una Cadena Humana Feminista el día 8 de febrero de 12 a 14 horas en Madrid centro.
Con esa cadena se dará comienzo al mes de Revuelta Feminista hacia el 8 de Marzo, y su propósito es señalar y denunciar las violencias que sufrimos. La cadena estará formada por mujeres y disidencias de género y sexuales.A partir de las 12 horas del 8 de febrero y desde el Paseo del Prado, hasta la calle Bailén pasando por la Ronda de Atocha, la calle Alcalá y otras vías y plazas, la cadena feminista quiere “teñir de morado” la ciudad de Madrid.
Hasta aquí el programa de hoy. Os recordamos que si nos queréis hacer los podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos vuestros comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos estés escuchando.
Hasta el próximo viernes familia y a por otra semana vegana y normal.

2 comentarios en «15. El horror del cuero y la magia de Ecoalkesan»
Maravilloso, os felicito por vuestros podcasts. Nunca más compraré cuero existiendo este calzado tan bueno y bonito.
Quería preguntaros cómo habéis hecho para que vuestras hijas comieran lo suficiente. Os lo digo pq mi hija rechaza las verduras y legumbres, no así la pasta, y me preocupa porque es una picky eater (comedora selectiva). Muchas gracias.
Muchas gracias por tus palabras y apoyo. Antía y Navia no son grandes comedoras, nunca lo han sido, de hecho, son bastante inapetentes, el truco para nosotras es ofrecerles las legumbres y verduras hechas de varias formas: en guisos, cremas, hamburguesas, albóndigas…E ir probando como les van gustando más. Ofrecer siempre opciones variadas y saludables es lo ideal.