Hola familia, bienvenidas un viernes más a Vegana y Normal. En este episodio os hablamos de algunos mitos sobre veganismo, gordofobia y entrevistamos a una nutricionista especializada en TCAs.
¿Es peligroso acercarse al veganismo sólo por salud?
Comentamos la relación que se da erróneamente tantas veces entre veganismo y salud o estilo de vida saludable. Esta relación es incluso peligrosa porque puede esconder detrás un TCA por ejemplo, como la ortorexia, o la anorexia nerviosa. La ortorexia es una obsesión patológica por la comida sana y el rechazo a la que se cree que no lo es, y la anorexia nerviosa se caracteriza por el miedo intenso a aumentar de peso, la obsesión con la delgadez extrema y la percepción distorsionada del propio cuerpo.
Algunas personas que padecen estas enfermedades se pasan a dietas veganas bajo el falso mito de la comida saludable y la “lechuga”. Y, esto es muy peligroso.
Lo vegano no es necesariamente saludable
Pero también debemos desmitificar el relacionar veganismo ya no solo con alimentación saludable sino también con pesos normativos, porque esto no es así en absoluto. Aunque es cierto que desde un punto de vista estadístico sí que una alimentación vegana suele llevar un estilo de vida más saludable, no podemos caer en estos tópicos ni generalizaciones.
De hecho ya en 2018 le hicieron una entrevista a Lucía Martínez, a la que entrevistamos aquí también, en el episodio 4, ya comentaba que “el 90% de los productos nuevos veganos en el mercado eran insalubres porque en su mayoría eran ultraprocesados. De hecho el marketing de alimentos también favorece mucho esta idea, ves productos con un packaging con palabras como ‘healthy’ o ‘100% vegetal’ ¡y la gente se cree que está comprando acelgas!”
Hay que estudiar bien cada caso…
Además debemos distinguir entre dos tipos de personas con TCA. Una persona, vegetariana o vegana de largo recorrido, y que luego sufra un TCA como puede sufrir cualquier otra persona. En ese caso lo suyo es respetarle la dieta, porque si la obligamos a comer cosas que no contempla, puede ser incluso peor.
Y otra cosa es que al inicio de un TCA a menudo se use la dieta vegana como excusa para restringir la dieta y evitar determinados platos, porque se cree que ser vegano adelgaza, o para evitar eventos sociales con comida. Podemos distinguir los dos escenarios y los profesionales deben detectar si el veganismo va implícito en la persona y forma parte de su estilo de vida, o cuando el adquirirlo forma parte de la evolución del trastorno y se usa como excusa para rechazar algunos alimentos.
En cualquier caso, el mensaje clave es que ante una sospecha de un TCA hay siempre que recurrir a una profesional y sobre todo a una profesional que lleve asociada la nutrición con la psicología, porque ya no es solo en estos casos más extremos de TCA, sino que es todo lo relacionado con la comida y nuestra gestión de la misma ya que la alimentación también tiene una vertiente altamente emocional.
Entrevista con Victoria Lozada
Y justo hoy para poder hablar más en profundidad de todos estos temas tenemos con nosotras a una gran profesional de la nutrición, y además especializada en TCAs; Victoria Lozada, a quien podéis seguir en Instragram en la cuenta @NutritionIsTheNewBlack o en su blog con el mismo nombre.
Nos contará porqué es tan importante la nutrición desde un punto de vista psicológico y nos dará consejos y tips para mantener una correcta alimentación esta cuarentena y no fustigarse por si no estamos haciendo el suficiente ejercicio físico ni comiendo todo lo saludable que deberíamos.
Si queréis conocerla en su lado más desenfadado, también podéis escuchar su podcast ‘Esto es Nutrición’, y si pensáis que podéis necesitar su ayuda profesional, también pasa consulta online en ‘Diet Free Republic’.
También tiene varios libros escritos, como ‘La Buena Nutrición‘ donde habla sobre como llevar una alimentación saludable más allá de la esclavitud de contar calorías. Echadle un vistazo, que es super recomendable.
Eventos
- IG jornadas de AMA sábado y domingo de 17-19h. Vegan Washing, colonialismo, gordofobia y activismo antiespecista.
- GordaFest sobre gordofobia con nutricionistas, moda ética y sostenible, cuerpos en movimientos, talleres de yoga y diversidad corporal, etc….
Os recordamos que si nos queréis hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos vuestros comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos estés escuchando.
Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?
