Hoy vamos a hablar de activismo, una vez más, se nota que nos encanta, ¿verdad? Y para hablar sobre ello tenemos a dos integrantes de la Asociación Madrileña Antiespecista (AMA), María y Lidia nos contarán muchas cosas sobre todo lo que hacen desde su colectivo.
Pero antes queremos recordaros que en el Club Vegana y Normal tenemos más de 50 descuentos en exclusiva y además diversas magistrales sobre diferentes aspectos del Veganismo, y hoy os queremos destacar dos de esos descuentos:
- LaMalaLeche: 15% en todos los artículos de la tienda online: muffins, camisetas, tazas y tarros. Todo ha sido diseñado por nosotras y elaborado por artesanos que conocemos personalmente o por proveedores con certificaciones de comercio justo (Fairwear Foundation).
- Vegaffinity: 15% en todos los productos esta marca de moda reciclada y sostenible, (mascarillas, camisetas, etc).
Activismo y visibilización, ¿son lo mismo?
Comenzamos el tema del día hablando de algo que ha estado bastante candente estos días atrás en redes sociales, a raíz de cierta polémica con una influencer que ha manifestado que ya “no era vegana” cuando se dedicaba profesionalmente a la divulgación del veganismo a través de su escuela de cocina 100% vegetal.
A raíz de esto, como os decía, se ha puesto en duda si las cuentas de comida 100% vegetales en redes sociales ayudan al veganismo. Bueno, nuestra respuesta si nos seguís creo que ya la tendréis clara: Sí, por supuesto que sí. Es más, pensamos que las cuentas de comida 100% vegetal son absolutamente imprescindibles para el movimiento y para el avance de las personas hacia un consumo sin animales.
Dicho esto también matizamos en nuestro Podcast hoy y explicamos que la divulgación y visibilización , únicamente de una dieta basada en plantas no es realmente activismo, y que es necesaria una postura ética y política para llegar al antiespecismo.
Entrevistamos a la Asociación Madrileña Antiespecista
En nuestra entrevista de hoy, dos de las almas más representativas de AMA, María y Lidia, nos contarán la cantidad de acciones que llevan a cabo desde la Asociación para luchar contra el fin de la explotación animal; chalking, performance, eventos, talleres, etc…
Y también hablaremos de lo importante que es tener espacios seguros en un colectivo activista y de la necesidad de los cuidados dentro de los mismos.
Y al final de la entrevista, María también nos comparte brevemente su nuevo proyecto de cosmética vegana, cuyos beneficios dona íntegramente al santuario El Valle Encantado. ¡Podéis contactarla en su perfil de Instagram!
¿Nos das un poco de love?
Os recordamos que si nos quieres hacer las podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos tus comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos escuches.
Hasta el próximo viernes familia y feliz semana vegana ¿y normal?