En ocasiones, los cumpleaños veganos en el colegio pueden ser complicados. El personal docente, el resto de madres y padres y la búsqueda de la inclusión de nuestras pequeñas y pequeños, pueden traer más de un quebradero de cabeza.
Os contamos como los hemos estado gestionando nosotras desde la Escuela Infantil. Porque, por raro que pueda parecer, ya desde la Escuela Infantil es algo habitual regalar en los cumpleaños bolsas llenas de chucherías que no solo tienen ingredientes de origen animal, como las gominolas, sino cantidades ingentes de azúcar. Al principio las peques no lo entienden y se les hace duro no dejarles comer ciertas cosas, pero a partir de los tres años son ellas mismas quienes ya muchas veces te dan la bolsa para que les selecciones lo que sí pueden comer.
Cumples fuera del cole
Cuando las invitan a celebraciones de cumpleaños fuera del Colegio procuramos que siempre tengan opciones aptas para ellas. Al principio nos encargábamos de llevarles siempre la merienda lo más similar posible al menú que se ofrecía en el cumpleaños, por ejemplo perrito o pizza, todo ello en versión vegana obviamente. Pero ha llegado un momento en el que ya nos negamos a hacerlo también así, porque hoy en día poner unos sandwiches de hummus no es tan complicado y si alguien no quiere ni hacerlo lo entendemos como una falta de respeto.
Entendemos que la tarta pueda costar más y por eso siempre procuramos facilitarla si no hay otra opción. Pero decir que en este Colegio estamos totalmente encantadas con la empatía, respeto e inclusión que hay en todos los cumpleaños y la cantidad de opciones veganas que ponen, muchas veces incluso con tartas o bizcochos veganos elaborados por las propias madres y padres. Las celebraciones de los cumpleaños de Antía y Navia, lógicamente, las hacemos a nuestra manera, y es siempre todo vegano.
Entrevistamos a Freedom Cakes
En Madrid tenemos la gran suerte de tener cada vez más opciones veganas dulces y exquisitas , y hoy entrevistamos a Isabel, una mujer emprendedora y la propietaria única de la pastelería FreedomCakes. Nos cuenta cómo comenzó todo y el avance de este sueño hecho realidad para satisfacción de todas las personas que podemos disfrutar de sus maravillosas tartas y del resto de sus deliciosos dulces.
Preguntas de la audiencia
También contestamos a la primera oyente que nos escribió para realizar una crítica constructiva, la cual agradecemos:
” Hola!! Os sigo desde hace bastante tiempo porque me gusta todo lo que hacéis para dar visibilidad al veganismo y lo formados que estáis en el tema. No obstante, creo que en este episodio habéis cometido un error contra el que vosotros soléis luchar, la generalización. Habéis dado por hecho que la mayoría de personas veganas siguen una dieta variada y nutritiva y la mayoría de omnívoros sólo comen 2 o 3 tipos de carne y pescado y leche únicamente de vaca. ¿De verdad no hay personas veganas que no salen de la ensalada y personas omnívoras que siguen una auténtica dieta mediterránea con mucha variedad de alimentos? Me parece genial que mostréis las ventajas de una dieta vegana, pero no creo que para ello haga falta echar por tierra el estilo de vida de tantas personas omnívoras. Un saludo!”
Esther (Madrid)
Respuesta corta: La dieta mediterránea ya no es lo que era
Por un lado, nosotras no estamos en contra de las generalizacones, ya que la generalización no es nada más que una herramienta del ser humano (y muy útil) para establecer conclusiones lógicas basadas en la experiencia. Pero dicha experiencia debe ser suficientemente abundante y/o diversa para que la conclusión no sea falaz. En caso contrario podemos caer en los prejuicios, que sí que son negativos. Si queréis saber más, os dejamos un interesantísimo artículo que habla sobre los distintos tipos de generalizaciones que hay.
Asimismo os dejamos otros artículos donde se explica porqué la dieta mediterránea ya no es lo que era y se ve cada vez más un mayor consumo de comida procesada y nutricionalmente pobre, mientras que las dietas basadas en plantas son las responsables de paliar diferentes enfermedades crónicas, como la diabetes tipo II, enfermedades coronarias, distintos tipos de cáncer, entre otras.
La cumbre sobre ecología COP y otras noticias.
Y para finalizar os hablaremos de la COP, la Conferencia de las Partes o COP es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Esta semana se está celebrando en Madrid, después de haber sido cancelada de una manera precipitada en Chile debido a los “incidentes” y las revueltas populares. Nosotras preferimos llamarlo por su nombre; represión y vulneración de los derechos humanos por parte del gobierno.
Durante estas dos próximas semanas se reúnen empresarios, científicos, gobiernos y un largo etcétera para hablar de la crisis climática que ellos mismos han provocado….Todo bastante ilógico, además sin poner el verdadero foco de atención en uno de los mayores problemas que lo causan, si no el mayor; el actual modelo de alimentación. Por lo tanto, nosotras como activistas, estamos preparando acciones con nuestro colectivo antiespecista para protestar contra la COP, que permite, entre otras cosas, que durante esta semana las ovejas de la Sierra Norte atraviesen Madrid en defensa de la ganadería extensiva, algo con lo que, evidentemente, estamos en total desacuerdo. Y que en estos diez días de Cumbre emitirán 65.000 toneladas de CO2 y se gastarán 60 millones de euros…
Eventos y acciones
Terminamos comentando las acciones activistas que se llevarán a cabo en este fin de semana centradas en dar la mayor visibilidad posible a que la solución real y eficaz para realmente solventar esta crisis climática provocada por el ser humano es tener un sistema alimentario basado en plantas. Entre ellos os contamos las acciones que están convocando, entre otros colectivos, ‘Animal Rebellion Madrid‘, ‘Madrid Climate Save‘, ‘Tu Abrigo Su Vida‘ o ‘The Earthlings Experience Madrid‘. Si queréis participar no tenéis más que poneros en contacto con ellos.
Hasta aquí el programa de hoy, os recordamos que si nos queréis hacer los podcasters más felices del mundo nos podéis dar 5 estrellas en I-Tunes, suscribiros en Spotify o dejarnos vuestros comentarios en I-Voox o en la plataforma desde dónde nos estés escuchando.
Hasta el próximo viernes familia y a por otra semana vegana.
