Algo tan fácil a priori de entender y lo que nos cuesta, ¿verdad?. No cabe duda de que la industria láctea ha hecho un gran trabajo, pero, por suerte, cada vez tenemos más información y estudios que demuestran que beber la leche de otra madre que no sea de tu especie no es ni sano ni mucho menos ético.
Y hoy os vamos a hablar de la lactancia materna vegana, porque, ¿puede haber algo más vegano y más zerowaste que darle de mamar a tu bebé? Imposible, ¿verdad?.
La leche materna siempre es lo idóneo
Apostamos por supuesto siempre y como primera opción por la leche materna como alimento ideal para nuestras bebés. Pero, por desgracia, algunas veces lo ideal no siempre es lo mejor para las personas, así que, como cada cual tiene sus propias circunstancias y siempre hay que respetarlas todas, especialmente en este tema tan delicado como es la lactancia materna que tantos agrios debates genera.
Así que, para todas aquellas personas, que sea por la circunstancia que sea, no pueden, o no quieren, llevar a cabo una lactancia materna que sepáis que existen fórmulas vegetales aptas para lactantes desde el primer día de vida.
Son de soja y arroz hidrolizado, de tres conocidas marcas que también fabrican fórmulas tradicionales para lactantes de leche de vaca. Pero el principal problema es que la vitamina D que contienen es de procedencia animal y que en algunos casos contienen además aceite de palma, que algunas personas veganas tampoco quieren consumir.
Lo que nunca hay que darle a nuestros bebés
Pero es sumamente importante recalcar que jamás debemos de dar a nuestras bebés menores de seis meses ningún tipo de leche que no sea de fórmula, ni preparados extraños en casa, ni de tetra-brick ni absolutamente ninguna leche, bajo ninguna circunstancia, ya que estaremos poniendo en grave peligro su vida.
Por suerte, desde hace como un año, están apareciendo en el mercado español fórmulas totalmente veganas aptas para lactantes, existen dos marcas, una de un laboratorio suizo y otra de un laboratorio francés. Están libres de aceite de palma, utilizan aceite de coco en su formulación, la vitamina D que emplean no es de procedencia animal, y se pueden enviar por correo a nuestro país. Tienen diferentes variedades según el intervalo de edad y son aptas desde el primer día de vida del bebé.
Lo único que debemos de tener en cuenta es que, tanto estas leches de fórmula vegetales, como la mayoría de leches de fórmula de leche de vaca, no llevan ácidos grasos omega-3 marinos (DHA y EPA), por lo tanto, sería conveniente suplementarlos.
Lás leches fórmula que vienen
A partir del año 2020 por Ley todas las fórmulas vegetales que se produzcan en Europa sí que ya deberán llevar DHA en su formulación, así que veremos un cambio en el mercado con estos productos.
Tanto las de fórmula de soja como las de fórmula de arroz hidrolizado deben de estar pautadas por vuestra pediatra, teniendo en cuenta vuestro caso particular y la salud del bebé. Y, por supuesto, siempre adquiridas en farmacias o establecimientos autorizados que cumplan con toda la normativa europea de consumo.Así que como veis, cualquier bebé puede llevar una alimentación basada en plantas desde el primer día de su vida, con total seguridad, confianza y sin necesidad de explotar y torturar a otra madre a la que le hayan robado a sus bebés.