Necesitas nutrientes, no alimentos concretos

Budha Bowl con un montón de verduras, fruta y frutos secos

No, no eres un león, y no necesitas cazar para comer ni comer alimentos concretos para poder vivir.

Lo que necesitas, como cualquier otro animal (también nuestros perros y nuestros gatos), son nutrientes concretos. 

¿Pero qué son los nutrientes?

Los nutrientes son todos aquellos elementos o compuestos químicos que se encuentran en los alimentos y que el cuerpo humano necesita para garantizar el correcto desarrollo de sus funciones. 

Según la FAO, los nutrientes más importantes para realizar las funciones corporales correctamente son las proteínas, las grasas, el calcio, el hierro, las vitaminas A y C, la riboflavina, el folato, la tiamina y la niacina, y todos ellos integran la tabla de composición nutricional básica para cualquier persona.

Dos tipos de nutrientes: macronutrientes y micronutrientes.

Dentro de estos nutrientes esenciales encontramos además dos tipos diferentes e igual de importantes: los macronutrientes y los micronutrientes. Los primeros los necesitamos consumir diariamente y en grandes dosis, dentro de este grupo se encuentran las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Y dentro del segundo grupo, el de los micronutrientes, estarían los que debemos de consumir en dosis diarias mucho más pequeñas, como las vitaminas o los minerales.

Por lo tanto, lo que necesita cualquier animal, tanto humano como no humano, para poder estar sano y que sus órganos funcionen correctamente no son alimentos concretos, sino nutrientes específicos

Entre los macronutrientes encontramos, por ejemplo:

  • Los hidratos de carbono, que los obtenemos de alimentos como el pan, pasta, verduras, hortalizas, fruta, cereales, el azúcar…
  • Las proteínas, que las encontramos principalmente (aunque no solo) en las legumbres como las lentejas, los garbanzos, la soja, los frijoles…
  • Las grasas o lípidos que los podemos obtener de fuentes tan diversas como los aceites (aceite de oliva, girasol, lino, sésamo, coco…), las semillas (lino, cáñamo, girasol, chía, sésamo, calabaza…) o los frutos secos (nueces, pistachos, almendras, anacardos…)

Entre los micronutrientes, en cambio, estarían, como decíamos, las vitaminas y los minerales. La fuente principal de estos son las frutas, verduras y hortalizas, pero también estarían presentes en la mayoría de los alimentos que solemos consumir.

Conclusiones sobre los nutrientes

Así que, como podéis ver, llevando una dieta 100% basada en plantas absolutamente todos los nutrientes que necesita cualquier persona para poder vivir de una forma saludable estarían totalmente cubiertos. A excepción de la vitamina B12, y en este post os explicamos porqué.

Por supuesto, esta dieta debe de estar bien planificada, pero eso es algo lógico y sucede con cualquier tipo de dieta o alimentación que se siga.

Esperamos que esta información os pueda servir y os ayude a rebatir y desmontar todas esas falacias que se suelen dar en cuanto le dices a alguien que eres una persona vegana, cuando de repente la gente se empieza a preocupar por un montón de temas sobre tu nutrición, tus proteínas o tu Vitamina B12. 😉

De dónde sacamos las proteínas las personas veganas

sacos de legumbres a granel

Esta es probablemente la reina de las preguntas en cuanto dices que eres una persona vegana. Y tú, ¿de dónde sacas las proteínas?

Es agotador. Todas las personas veganas, quien más o quien menos, hemos experimentado cómo la persona que tenemos enfrente se convierte, nada más decirle que eres vegana, en una experta en nutrición súper preocupado por tu salud. De repente le interesan temas como las proteínas, la vitamina B12, el hierro y mil cosas más por las que jamás se habría preocupado ni prestado atención (y que muy probablemente descuida en su propia dieta). Y no digamos ya si tienes hijas o hijos… entonces ya además de nutricionistas, se convierten en auténticas endocrinas pediátricas, pero incapaces de entender que se puede llevar una alimentación infantil vegana sin ningún riesgo.

Un tema superado hace décadas por los expertos

La OMS ha declarado que se debe aumentar el consumo de proteínas vegetales, la pirámide nutricional oficial de Canadá ha eliminado las proteínas animales y solo ha dejado la parte de las proteínas, sin especificar su procedencia. Asimismo, cada vez más estudios científicos y asociaciones médicas demuestran como el consumo de proteínas vegetales favorece la salud, ya que revierte y ayuda a combatir un montón de enfermedades generadas por el consumo de productos de procedencia animal.

Y, sin embargo, ahí seguimos, enroscadas en que de dónde sacamos las proteínas… Pues os decimos de dónde sacamos las proteínas principalmente: de las legumbres. Ese alimento tan novedoso, caro y de difícil acceso para la gran mayoría de las personas (modo sarcasmo ON).

Rompiendo mitos sobre proteínas vegetales

Las legumbres son una magnífica fuente de proteínas, muchas de ellas incluso son proteínas completas como los garbanzos, algunos tipos de alubias o el tofu. Y a pesar de la creencia popular, (demasiado popular, ya que esto se desmintió hace más de 30 años), no es necesario mezclar en la misma comida las legumbres sin proteína completa con cereales, para que así se transformen en proteínas completas. Ese proceso lo puedes hacer a lo largo del día ya que nuestra reserva de aminoácidos va cogiendo y transformando lo que necesita a lo largo del día.

Otras fuentes de proteínas vegetales y conclusión

Pero también existen otras numerosas fuentes vegetales de proteínas, como algunas semillas y frutos secos (pipas de calabaza, pipas de girasol, sésamo, nueces, anacardos, almendras, semillas de cáñamo…), quinoa, tempeh, levadura nutricional, o los vegetales de hoja verde. Casi nada, vamos…

Por lo tanto, ya va siendo hora de desmitificar la falacia de que en el reino vegetal no encontramos proteínas porque, de hecho, éstas son en la mayoría de ocasiones de mejor calidad que las proteínas de procedencia animal. No olvidemos que los cinco animales más fuertes y grandes del mundo (gorila, elefante, rinoceronte, hipopótamo y jirafa) ¡son herbívoros!

Vitamina B12, o la cruz de las personas veganas.

Esa famosa vitamina que nadie menciona en su día a día, pero en cuanto dices que eres una persona vegana es lo primero o segundo que te preguntan. Sí, lo otro es lo de las proteínas…

Cierto, las personas veganas nos debemos de suplementar de B12, una pastillita a la semana de 2000ng y listo, más fácil imposible. Y sí, las personas que consumen animales también se están suplementando a través de estos (los animales), aunque esta información sea todavía muy desconocida para la mayoría.

La Vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble vital para el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso, así como para la correcta formación de la sangre y de algunas proteínas.

Pero esta vitamina, a pesar de lo que muchas personas creen, no es ni de origen animal ni tampoco vegetal, sino que es de origen bacteriano, y son los animales los que las sintetizan una vez que la han ingerido directamente desde la tierra.

Como por desgracia lo que prevalece en el mundo para consumo humano (en un 95% aproximadamente) son las explotaciones intensivas donde los animales no tocan la tierra y tan solo se alimentan de piensos y forraje de monocultivos, es necesario suplementarles también con esta vitamina a través de su comida. Por lo tanto, las personas no veganas se están suplementando igualmente de una manera indirecta, y las personas veganas lo hacemos directamente con una pastillita a la semana.

Además, tenemos la suerte de que la vitamina B12 se pueden sintetizar fácilmente en un laboratorio, sin que ningún animal tenga que sufrir para ello y su fabricación es muy económica.

Por lo tanto, todo ese debate tan absurdo de que las personas veganas debemos de suplementarnos y que sin la química no podríamos vivir es absolutamente falaz. La inmensa mayoría las personas del mundo, veganas o no, se suplementan de B12. Solo que algunas lo hacemos sin la necesidad de participar en la explotación y muerte de seres sintientes e inocentes.

Para tener más información sobre este tema podéis consultar nuestro vídeo en nuestro canal de Youtube dónde explicamos este tema de una forma dinámica y fácil.

Identificarse