Tipos de Activismo

Entrevista-en-vigilia

ACCIÓN DIRECTA

En este punto entrarían acciones como saltos al ruedo en plazas de toros, boikot a las tradiciones especistas como el Toro de la Vega y similares, rescates de animales en granjas o laboratorios y acciones como “Meat The Victims” o como las del grupo DxE (Direct Action Everywhere), donde un buen número de activistas entran en las granjas, pero no tanto para rescatar, sino para grabar las condiciones en las que están los animales y difundirlo por redes sociales para concienciar. Además, son eventos muy mediáticos donde las cadenas nacionales se hacen eco y cubren el evento, lo que da un montón de visibilidad. También dentro de la Acción directa se engloban todo tipo sabotajes a cualquier industria que explote a los animales.

Pero hay que dejar claro que la mayoría de estas acciones no cumplen con los parámetros de legalidad y, por lo tanto, no son factibles para todo el mundo. Lógicamente cuando se lucha contra un sistema muchas veces es imposible cumplir con todas sus normas y leyes.

DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN

Este es el tipo de activismo que más nos gusta, porque hoy por hoy es el que mejor se adapta a nuestras circunstancias, tiempo y habilidades, si bien aquí habría que distinguir entre difusión y divulgación. Hay muchos tipos de acciones en este sentido, puede ser algo tan sencillo en apariencia, como entrar en cualquier restaurante o cadena de restauración a preguntar si tienen opciones veganas. Aunque sepas de antemano que no. Pero ya estás creando en la persona que te atiende la impresión de que hay demanda para ello. E incluso os podéis llevar más de una sorpresa agradable, como nos pasó en un restaurante de un pueblo de Ávila, donde nos encontramos con opciones veganas. Hacer esto siempre está bien y es positivo.

VIGILIAS

En el apartado de difusión estarían por ejemplo las vigilias de Animal Save Movement. Para quienes no sepáis lo que son, en las vigilias nos acercamos a las puertas de los mataderos y les pedimos unos minutos a los camioneros que transportan a los animales, para despedirnos de ellos antes de morir. Grabamos con nuestras cámaras y lo difundimos por redes sociales. Las vigilias son duras a nivel emocional, no lo vamos a negar. Es muy difícil ver como esos animales que estás grabando, unas horas después estarán muertos, descuartizados y cargados en otro camión en trozos para llevarlos a los mercados y las carnicerías. Pero la sororidad entre las activistas, que nos arropamos mutuamente cuando nos despedimos de ellos, así como la certeza de que ellos están mucho peor que nosotras y que por tanto tenemos la obligación moral de mostrarlo al mundo, hace que merezca la pena.

¿Porqué hacemos las vigilias?

En España se implantó hace algo más de un año, y la repercusión ha sido tan grande que en los últimos meses han ido a cubrir las vigilias todas las grandes cadenas nacionales excepto Telecinco, y alguna de carácter internacional como Televisa. Así que para las que penséis que no sirve de nada, sí sirve y mucho. También es muy habitual pensar que este tipo de difusión lo único que hace es que hablen mal de nosotras, del movimiento, pero precisamente de lo que se trata es de que se hable de ello, aunque sea mal. Que se ponga el debate encima de la mesa, que sepan que existimos y que vamos a seguir luchando. Si somos invisibles, nunca nos tomarán en serio.

Por supuesto, este es un tipo de acción que no es para todo el mundo, ya que entendemos que hay personas PAS (Personas Altamente Sensibles), con depresión u otras circunstancias personales que hacen que este tipo de activismo sea inviable, pero para todas las demás, lo recomendamos encarecidamente. Si hay una lección que nos ha enseñado el activismo, y en especial las vigilias, es a relativizar nuestros problemas personales, y es una lección muy válida en muchos aspectos de la vida.

DIVULGACIÓN A PIE DE CALLE

En cuanto a la divulgación, existen multitud de actividades. Desde las acciones más sencillas, como repartir flyers o pegatinas por la calle hasta las performances con cientos de personas, todo lo que sea divulgación es un activismo muy efectivo a pequeña escala, en el tú a tú con la gente, donde puedes entablar conversaciones y divulgar los beneficios que un estilo de vida vegano tiene para los animales, para el planeta y para nuestra salud, plantando semillitas en la gente que es posible que dé sus frutos.

Otro tipo de acción que llevamos a cabo son las llamadas “Figuras” con el grupo The Earthlings Experience. Se trata de un activismo que hemos puesto en marcha junto con otras personas activistas en Madrid, y con el cual nos sentimos muy identificados. Somos un grupo interseccional, horizontal y asambleario, que no admite ningún tipo de opresión como homofobia, racismo, transfobia, etc.

Pero hay muchos más colectivos y organizaciones dedicados a la divulgación, cada uno con un estilo propio. Muchos tipos de acciones diferentes que se realizan por todas partes, todo el año. Acciones super bonitas y aptas para toda la familia como el Chalking, que es pintar el suelo con tiza con mensajes y dibujos animalistas, combinado con conversaciones con la gente que pasa y lo mira. O como las performances de Fundación Alma Animal o Anima Naturalis que son muy efectistas y suelen tener buena repercusión en medios también.

VOLUNTARIADO

El voluntariado es una de las labores más agradecidas que existen. Ir a un santuario a ayudar en las tareas del día a día, poder interactuar con los animales en su nueva vida después del infierno que han pasado en otros sitios, o colaborar en los muchísimos eventos que se hacen prácticamente todas las semanas en beneficio de algún santuario o protectora, es una labor imprescindible, que no es tan visible o mediática como otras, pero es igual de necesaria o incluso más.

Existen decenas de santuarios en nuestro país, algunos de ellos aquí en Madrid y alrededores, y cientos de protectoras de perros y gatos que necesitan ayuda. Y para ello se puede:

  • Cooperar con ellos directamente, como decíamos antes, poniéndose en contacto, yendo allí y ayudando en lo que necesiten hacer, que siempre es mucho.
  • En cuanto a las protectoras, se puede ayudar también buscando adoptantes para los perros y gatos que necesitan una familia que los quiera.
  • Ayudar en la organización de eventos para recaudar fondos para dichos santuarios y protectoras, como hace magníficamente la Asociación Madrileña Antiespecista por ejemplo.
  • Incluso organizando vosotras vuestros propios eventos si os animáis a hacerlo en vuestro pueblo o ciudad.

Este punto no tiene tanto desarrollo como el anterior de divulgación y difusión, porque su sencillez no requiere demasiadas explicaciones. Buscas un colectivo que organice este tipo de eventos o un santuario al que ayudar, te pones en contacto, y ayudas cuando y como puedas. Pero no por ello es menos importante. Todo lo contrario. Es mucho más necesario de lo que nos pensamos muchas veces.

¿Qué puedo hacer yo?

Por último, estaría el último grupo, al que podemos llamar “echar una pata transversal”. ¿A qué nos referimos con esto? Pues aprovechar los conocimientos de nuestra vida cotidiana para aportar nuestro granito de arena y ayudar a aquellos colectivos, organizaciones o santuarios con los que nos sintamos más identificadas. Es decir….

  • ¿Qué eres veterinaria o veterinario? Pues puedes ayudar a santuarios y protes con tu experiencia y aportar diagnósticos, tratamientos y medicación con el mayor descuento posible, que siempre es de agradecer.
  • ¿Qué eres ambientalista? Pues puedes dar charlas a colectivos, ayudándoles a formarse, sobre medio ambiente y la repercusión de las dietas cárnicas en el planeta.
  • ¿Qué eres bueno o buena dibujando? Pues puedes hacer dibujos relacionados con el antiespecismo y regalarlos a los colectivos que hacen eventos benéficos para recaudar fondos.
  • ¿Qué eres una crack de la informática o el marketing digital? Pues puedes ayudar a crear una página web o a mejorar las redes sociales a las asociaciones que lo necesitan, que son muchas.
  • ¿Eres periodista, cámara, fotógrafa, editora o técnico de sonido? Puedes ayudar a las asociaciones que se dedican a la filmación y creación de documentales y otros documentos gráficos para la difusión. ¡Siempre es necesario!
  • ¿Eres economista o contable? Incluso tú puedes ayudar, quizás a organizaciones más grandes, por ejemplo, a mejorar sus cuentas.
  • ¿Eres profesor o profesora? Hay colectivos y ONG’s que se dedican a la divulgación para las más jóvenes, ¡que son el futuro del movimiento!
  • ¿Eres cocinera o cocinero? Pues puedes montar un restaurante vegano (que nunca hay suficientes ^_^ ) o encargarte de la comida de algún evento solidario para algún Santuario o Protectora, por ejemplo.

Como veis hay infinidad de formas de ayudar, de mantenerse activa, que al final es de donde viene el término activismo, por los animales y por nosotras mismas.

Volver a: “Sobre Activismo”

Escríbenos

Ir al Blog

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

Deja un comentario

Identificarse